viernes, 27 de febrero de 2015

Química

                                    INDICADORES QUÍMICOS


En química, un indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un cambio químico que es apreciable, generalmente, un cambio de color; esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizarse.
Indicadores: son colorantes cuyo color cambia según estén en contacto con un ácido o con una base. La variación de color se denomina viraje, para esto el indicador debe cambiar su estructura química al perder o aceptar un protón.

Hay Indicadores:

Químicos:
Amarillo de metilo
Rojo de metilo
Papel Tornasol

NATURALES:
Extracto de Repollo morado
Extracto de Violetas

Extracto de Amapolas

Los indicadores ya sean químicos o naturales nos ayudan a saber si diversas sustancias incluidas las de uso cotidiano son ácidos o bases.
Aun sabiendo si son ácidos o bases en la mayoría de ocasiones es peligroso su consumo.
Gracias a todo esto podemos saber lo que compramos por ejemplo un shampoo, que si tiene un ph bajo fácilmente podría dejarnos sin cabello, esto igualmente ocurre con los jabones pero en su mayoría son básicos así que no hay de qué preocuparse.
En la química, conocer si son ácidos o bases ayuda a saber que reacción tienen algunas sustancias en presencia de otra. También en la industria de alimentos ayuda en la elaboración de diversos productos.
Probablemente hay más beneficios al saber todo esto pero los desconozco.

viernes, 20 de febrero de 2015

Informatica

Banco de preguntas


Definiciones: 1. Gabinete: El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen.
2. Software: Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
3. Tarjeta madre: Placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.
4. Hardware: se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
5. Fuente de poder: Sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
6. Tarjetas controladoras: Es una tarjeta para expansión de capacidades que permite la conexión de varios tipos de dispositivos internos SCSI ("Small Computer System Interface"), esto es principalmente discos duros y puertos. La tarjeta controladora se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como unidades lectoras de CD-ROM, escáneres y algunos tipos de impresoras entre otros.


Lista de medidas de almacenamiento: 1. Bit: 2. 0 a 1
2.Byte: 8 bits 3. Kilobyte: (KB) 10^3 4. Megabyte: (MB) 10^6 5. Gigabyte: (GB) 10^9 6. Terabyte: (TB) 10^12 7. Petabyte: (PB) 10^15 8. Exabyte: (EB) 10^18 9. Zettabyte: (ZB) 10^21 10. Yottabyte: (YB) 10^24 11. Brontobyte: (BB) 10^27 12. Geopbyte: (GB) 10^30


Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento?: Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.
2. ¿Está la información en la memoria RAM guardada permanentemente? ¿Sí, no? ¿por qué?: No, porque es volátil; es decir que solo sirve para procesar la información, no para almacenarla.
3. ¿Cuál almacena más información, un disco duro o una memoria USB (Flash)?, ¿cuánta?: Un disco duro por que ese puede llegar a tener 500Gb y una memoria USB tiene 256 GB por lo tanto un disco duro tiene mas capacidad para guardar información
4. ¿Cuántos bits ocupa la palabra hardware?: Ocupa 64 bits.Cada letra es un byte y un byte: 8 bits
5. ¿Qué es software y con qué otro nombre se le conoce?: Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, al software también se le conoce como software de base o software de sistema.
6. ¿Qué antivirus tienen las computadoras de laboratorio?: Tienen el antivirus Avira
7. ¿En qué lenguaje codifica la información la computadora?: Muchos lenguajes de computación están disponibles para escribir programas de computadoras. Cada uno de ellos tienen ventajas para ciertas clases de tareas. Cada diseño de CPU tiene su propio lenguaje de máquina. Este es el juego de instrucciones que usa el chip para sí mismo. Está hecho de ceros y unos (números binarios) y resulta muy difícil para el trabajo de la gente.
8. ¿Para qué sirve la Ayuda?: Bueno la Ayuda de Windows es el manual del Sistema Operativo allí podemos encontrar como empezar a usar tu computadora, como solucionar problemas, para que sirve cada herramienta, en fin como el manual de tu T.V. 
9. ¿Cuáles son las marcas de formato?: Son caracteres no imprimibles utilizados para comprobar ciertas operaciones que realices en tu documento. Por ejemplo comprobar si existe más de un espacio entre palabras, comprobar si se han añadido adicionales saltos de página, sección, etc.


Describe sus funciones 1. CPU: La unidad central de procesamiento, es el hardware dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.
2. BIOS: Es un estándar de facto que define a una interfaz de firmware. El nombre se originó en el Basic Input/Output System usado en el sistema operativo CP/M en 1975.2 3 El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora. El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos.
3. Pila: Es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura. Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado.
4. Memoria RAM: Son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
5. Tarjetas controladoras: Es una tarjeta para expansión de capacidades que permite la conexión de varios tipos de dispositivos internos SCSI ("Small Computer System Interface"), esto es principalmente discos duros y puertos. La tarjeta controladora se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como unidades lectoras de CD-ROM, escáneres y algunos tipos de impresoras entre otros.


Escribe de acuerdo a la clasificación de software, los cinco tipos principales y da dos ejemplos de cada uno de ellos. Software: Ejemplos Sistema operativo: windows, linux, unix.
Aplicación: word, ofice, microsoft windows, word perfect.
Red: internet, firefox, google chrome, mozilla firefox.
Lenguaje: visual, basic, fortran.
Virus: Troyanos, worms, spyware, bombas de tiempo



Función de las siguientes combinaciones de teclas: 1. Alt + Tab: Cambias de ventana 2. Alt + Barra espaciadora: Aparece un menú de opciones 3. Tab (en una ventana): Selecciona un archivo 4. Shift + Tab (en una ventana): Selecciona varios archivos 5. F3 en el escritorio de Windows: Abrir el buscador de Windows 6. Control + F1: 7. Re Pág: Sirve para regresarse una página en el documento 8. Av Pág: Sirve para avanzar hacia abajo entre las paginas de un documento o alguna pagina de internet 9. Windows: Inicio 10. F1: Abrir el menú de ayuda 11. F2: Cambiar el nombre a un archivo 12. Control + C: Copiar texto 13. Control + V: Pegar texto


Tipo de archivo de acuerdo con las siguientes extensiones: *.wma: Audio *.avi: Video *.xisx: Hoja de calculo *.pptx: Presentación de diapositivas *.jpg: Imagen *.docx: Documento de texto *.exe: Ejecutable *.mp3: Audio *.bmp: Imagen *.gif: Imagen *.wav: Audio *.wmv: Video


FIN

Presentación




Mi nombre es Mauricio Cruz González, un chico de 15 años de edad, amante de los animales y los videojuegos que disfruta de hacer esto en compañía de sus amigos. Actualmente aprendiendo a hacer un blog que no esta quedando tan bien lB(

Bueno mi blog habla de temas varios en distintas áreas, para ser mas específicos: Historia Universal Moderna, Informática y Química. Por ahora 2 de ellos están siendo constantemente actualizados, se les da mantenimiento, se corrigen errores etc. (Historia Universal Moderna e Informática) En ellos podemos encontrar temas como el Simbolismo y Signo-Símbolo en HUM
y cosas básicas como definiciones y comando en Informática. A la vista puede no parecer atractivo pero les podría apostar a que aprenderán algo nuevo que probablemente les ayude en un futuro.